“Cualquier diente puede presentar conductos radiculares anómalos”
Nadie deja de tratar un conducto deliberadamente, muchas veces las entradas de los conductos son pequeñas o están cubiertas por calcificaciones distróficas pulpares u ocultas por mesetas del techo de la cámara pulpar, si sumado a estas dificultades anatómicas agregamos una deficiente apertura cameral, o el daño del piso de la cámara con fresas a alta velocidad donde se borra el “mapa” de la anatomía cameral es entendible que muchas endodoncia fracasen por esta razón.
Entre los conductos que con mayor frecuencia no son detectados se encuentran:
- MB2 y MB3 de los molares superiores.
- P de Premolares superiores y sistemas de tres conductos.
- L de los 4 incisivos inferiores.
- Segundos y terceros conductos distales en molares inferiores.
- Sistemas de tres conductos en raíces mesiales de molares inferiores.
o Gilles J, Reader A: An SEM investigation of the mesiolingual canal in human maxillary first and second molars. Oral Surg 70:638, 1990.
o Weine F et al: canal conficuration in the mesiobuccal root of the maxillary first molar and its endodontic significance. Oral Surg 28:419, 1969.
o Weller RN, Niemczyk SP, Kim S: Incidence and position of the canal isthmus. I. Messiobuccal root of the maxillary first molar. J Endod 21:380, 1995.
Casos
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4
Caso 5
¿Nuestra experiencia? Las endodoncias.
Estaremos encantados de resolver tus dudas.